Es la infestación por piojos. Hay de tres tipos, los que viven exclusivamente en la cabeza, los que viven en el cuerpo y los que viven en la zona púbica.
¿Qué es la pediculosis?
¿Qué es un piojo de la cabeza?
Es un insecto que vive solamente ahí y si sale de ella, morirá en dos días ya que se alimenta de la sangre que succiona en el cuero cabelludo. No puede vivir ni en otra parte del cuerpo ni en otro ser vivo, ya sea animal o vegetal. Por lo tanto no se transmite por tener contacto con mascotas o con plantas.
¿Qué es una liendre?
Es el huevo que pone un piojo, adherido a un pelo, muy cerca del cuero cabelludo y del que saldrá una ninfa en 7 días, que es un piojo inmaduro y se convertirá en piojo adulto a los siguientes 7 días, pudiendo empezar a reproducirse muy rápidamente
¿Tengo piojos por falta de higiene?
No, de hecho los piojos se afianzan mejor a un cabello limpio y sus liendres se adhieren mas fuertemente.
¿Los piojos transmiten alguna enfermedad?
Los piojos de la cabeza no, pero al rascarse la cabeza con las uñas sucias, se puede provocar una infección en la piel.
¿Como se me pegaron los piojos?
Los piojos no vuelan, no saltan y no nadan. Solo caminan (muy rápido) de una cabeza a otra. Pueden ir en un accesorio como una gorra, una peineta, una bufanda ó en una prenda de vestir que tenga contacto con la cabeza y el cuello. También en el asiento del coche, el autobús o el avión o con una toalla o una almohada.
Es muy común que se desaten epidemias en centros escolares, vacacionales y principalmente familiares, ya que son los lugares en donde podemos tener contacto físico mas frecuente.
¿Quién puede tener piojos?
Todos, si estamos en contacto con alguien que los tenga. Los piojos prefieren a niños y niñas en edad escolar, pero si nos acercamos lo suficiente, se nos pueden subir.
Sirven los shampoos y los productos que venden en las farmacias?
Si sirven ya que contienen insecticidas, es decir, sustancias que matan al piojo. Sin embargo, como todos los insecticidas, causan serios daños al ser humano y más tratándose de los niños, además de que con el uso, van provocando que el piojo desarrolle resistencia, es decir, que ya no le afecte y pierde eficacia.
¿Cuáles son los síntomas de la infestación por piojos?
La mayoría de los pacientes, niños y adultos, presenta una intensa comezón. Al ser revisados por un experto, se puede hacer un diagnóstico diferencial entre la infestación por piojos o alguna otra afección del cuero cabelludo como la caspa o seborrea o algún tipo de dermatitis.
¿Qué hacer si un miembro de la familia presenta síntomas de tener piojos o liendres?
Revisar a toda la familia con un experto, ya que aunque no haya comezón puede haber sido contagiado y en poco tiempo tener toda una colonia. Una vez que se haya determinado quien está contagiado, aplicar el tratamiento intensivo Free Hair y posteriormente mantener a los piojos alejados con productos repelentes.
Es conveniente avisar a las escuelas o lugares en donde se pudo haber adquirido el piojo, para que se revisen a todos lo que pudieran haberse contagiado.
¿Qué hacer después del tratamiento?
Desinfectar toda la ropa y artículos que pudieran tener piojos o liendres: cepillos, peines, diademas, gorras, toallas, ropa de cama, ropa de vestir, etc. Para ello, meterlos en una bolsa de plástico y cerrarla perfectamente, por tres días. Después, lavarlos con agua hirviendo de ser posible, remojándolos previamente en detergente por 30 minutos.
Es recomendable peinarse con mucho gel, para evitar que el piojo se aloje y si se tiene el cabello largo, será mejor tenerlo recogido en una coleta o aún mejor en una trenza y también usar gel.